Cambiar idioma:
EN (Inglés)
Português (Portugués, Brasil)
Español
Con cupos desde USD 550.000 y enfocados en el Hawker 400XP, la compañía quiere democratizar el acceso a la aviación ejecutiva con tecnología, seguridad y operaciones nacionales sin precedentes. El anuncio se realizó en el Catarina Aviation Show 2025, en São Paulo.
São Paulo, junio de 2025 – Flapper, la primera plataforma de aviación ejecutiva bajo demanda de América Latina, da un paso estratégico al lanzar su innovador programa de propiedad compartida de jets ejecutivos en Brasil. Inspirándose en el modelo ya consolidado en Estados Unidos, la iniciativa destaca el Hawker 400XP, un jet ligero reconocido por su eficiencia operativa y la mejor relación costo-beneficio de su categoría. Al democratizar el acceso a la aviación privada, la empresa pretende expandir el uso del modelo fraccionado más allá del eje São Paulo-Rio de Janeiro, con el ambicioso objetivo de convertirse en líder nacional del segmento en los próximos cinco años.
Con cupos a partir de USD 550.000 por persona, el nuevo programa ofrece acceso simplificado a la aviación privada, sin los altos costos y complejidades de la compra total de una aeronave. Cada accionista paga un costo de vuelo por hora de alrededor de R$ 12.000, para cubrir gastos variables como combustible y tripulación, además de un costo fijo mensual de R$ 25 a 35.000, dependiendo de la ubicación del avión, calculado sobre la base de cinco accionistas por avión.
La iniciativa de Flapper aparece en un mercado prometedor, aún en fase de desarrollo en Brasil, con gran potencial de crecimiento en los próximos años. “Combinamos tecnología y economía compartida para crear un servicio más inteligente, más accesible y eficiente. La propiedad fraccionada reduce los costos y aumenta la previsibilidad operativa, sin comprometer la comodidad y la flexibilidad, mientras que nuestra aplicación y sistemas patentados refuerzan la transparencia y automatizan toda la gestión de la experiencia del cliente”, dice Paul Malicki, CEO de Flapper.
Entre las principales diferencias del programa se encuentran:
- Capacidad comercial sin precedentes en el mercado, que permite a los accionistas poner a disposición de terceros el avión para chárter, reduciendo significativamente los costes operativos y aumentando el uso del activo.
- Aplicación exclusiva para titulares de cuotas, que ofrece una experiencia digital completa para la gestión de vuelos, seguimiento de la disponibilidad de aeronaves y seguimiento operativo en tiempo real.
- Acceso a la red global de Flapper, con más de 3.550 aeronaves certificadas en todo el mundo, disponibles en condiciones preferenciales.
- Seguridad certificada, siendo Flapper la única empresa del Hemisferio Sur con el sello ARGUS Safety, una de las auditorías más rigurosas de la aviación ejecutiva global.
- Hangar propio, con departamento de mantenimiento prevista para 2025, que garantizará mayor autonomía técnica, agilidad y control de calidad en la operación de la flota.
Según datos de WingX, el modelo de propiedad fraccionada ya lidera el número de operaciones de jets privados en Estados Unidos, con casi 550.000 vuelos en 2024, una cifra superior al total registrado por las compañías de taxi aéreo (403.500). La madurez y fragmentación del mercado americano inspiran a Flapper a adaptar el modelo “asset light” de fletamento bajo demanda a la realidad brasileña.
Con más de 30 mil clientes atendidos, Flapper da un nuevo paso en su trayectoria al lanzar su programa de cuotas, reforzando su compromiso de liderar la transformación de la aviación ejecutiva en América Latina a través de soluciones que combinan innovación, conveniencia y rigurosos estándares de seguridad.
Sobre Flapper
Lanzada en 2016, Flapper es una plataforma global de aviación comercial que conecta a los clientes con una flota de más de 3550 aviones certificados, listos para alquilar y comprar. El programa de propiedad fraccionada de la compañía ofrece acceso a aviones de última generación, que se pueden reservar a través de la aplicación móvil más avanzada de la industria.
Con sedes en Brasil y Portugal y oficinas locales en ciudades estratégicas de todo el mundo, la empresa ha transportado más de 30 mil pasajeros, con impecables niveles de seguridad. Reconocida por su excelencia operativa, Flapper cuenta con sellos de los reconocidos organismos certificadores ARGUS y Wyvern. La compañía apuesta por el futuro de la aviación sostenible, invirtiendo en combustibles sostenibles y aviación eléctrica para transformar el sector.